Comunidades y Formas de Trabajo Sobre Arquitecturas Complejas DIY
- accionpedagogica
- 29 dic 2016
- 1 Min. de lectura
El Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello I sede Viña del Mar y el equipo ACCION PEDAGOGICA te invita al encuentro sobre comunidades y formas de trabajo sobre arquitecturas complejas DIY.
¿Cómo nuevas lógicas y tácticas proyectuales de lo colectivo, lo colaborativo y lo común implican o generan, dentro de los procesos de concepción proyectual de la arquitectura aquello que llaman transdisciplinariedad? Esta serie de renovaciones del lenguaje y cultura que se ubican, se depositan y se articulan desde ejercicios de autogestión, open-source como también requerimientos programáticos también implican otras formas de financiamiento de economías colectivas como crowfounding. Re-programar la arquitectura supone re-proponer prácticas e instrumentos que repiensan la regeneración social, la innovación colectiva, el co-aprendizaje y su práctica instrumental como forma producción espacial comunitarias ya que la puesta en valor de lo inmaterial/material, se instala como un tipo de conocimiento o capital cognitivo de lo común.
Hoy el rol o los roles que juega la figura del arquitecto bajo este tipos de prácticas ha re-programado la relación entre Disciplina, Profesión y Oficio del propio arquitecto como también la esfera pública de su trabajo arquitectural. Es así como se plantean pequeños proyectos que contiene grandes conceptos y que a su vez funcionan a modo de micro laboratorios testeando ideas y buscando alternativas para las demandas sociales, visualizando desde las nuevas tecnologías nuevos cambios y deseos cotidianos. Las propuestas responden rápidamente a procesos que pesquisan soluciones de singularidades colectivas a cruces espaciales de resignificación y de re-acondicionamiento cotidiano.